Historia
La historia de este tren comienza en 1903 con la promulgaión de la ley que autorizaba a la Compagnie du Midi a construir una línea de ferrocarril entre Villefranche de Conflent y Mont-Louis. Los primeros trabajos comenzaron en 1903-04. Su nombre oficial es "Ligne de Villefranche - Vernet les Bains à Latour-de-Carol", y a veces con el sobrenombre de Línea de la Cerdaña.
La financiación estaba garantizada por el Consejo General de la época con unos 5000 francos por kilómetro. La apertura de este tramo se produjo en 1910. Los trabajos continuaron y el 28 de junio de 1911 llegó a Bourg-Madame (La Guigueta d'Ix).
La guerra mundial ralentizó mucho los trabajos, y el último tramo desde Bourg-Madame y Latour de Carol se abrió definitivamente en 1927.
Esta línea ferroviaria tuvo una gran importancia hasta los años 60. A partir de entonces, el desarrollo del tráfico por carretera, y sobre todo, la mejora de la carretera nacional RN116 (paralela al tren) amenazó directamente la línea y estuvo a punto de ser cerrada.
Duranto los años 70-80 la línea aún estaba amenzada de cierre por no ser rentable, pero fue salvada por la propia empresa, los funcionarios locales y los viajeros. Finalmente el tren amarillo resultó poco a poco rentable como tren turístico hacia 2004. Este año llegaron nuevos automotores con grandes ventanales. En la actualidad el tren transporta unas 400.000 personas al año.
Vamos a dividir la historia del tren amarillo en varias partes:
Tren a vapor de Prades a Olette
La antesala del tren de vía estrecha fue una lucha por llevar el tren de vía ancha a Olette para aprovechar los recursos de las minas.
Vía estrecha y tracción eléctrica
La verdadera construcción de la línea, incialmente desde Villefranche de Conflent hasta Bourg-Madame.
El accidente de Paillat
Un mal presagio, antes de comenzar la explotación, y durante las pruebas se desepeña un convoy con los ingenieros a bordo.
Tramo entre Bourg-Madame y Latour de Carol
Ya en conversaciones para unir en la Cerdaña varias líneas de tren, el tren amarillo llega el primero a la cita.
Llegada de los trenes de vía ancha a Latour
Llegan las líneas de ancho internacional y ancho ibérico a Latour de Carol. Se crea uno de los 4 pasos fronterizos que tendrían los ferrocarriles en el Pirineo.