Técnica

 
Vía española
      --> a Barcelona  
 
Estación de paso ancho español
 
Estación abandonada
 
 
 
Termino vía española
Termino tren groc
Estación termino UIC
62,561
 
 
 
SNCF
--> a Toulouse
 
 
 
Apeadero canari
 
61,348
 
 
 
Puente
 
59,132
puente sobre el Rehür
 
 
 
Puente
 
59,639
túnel del Plà del Llaurà
381m
 
 
Apeadero canari
 
58,711
 
 
 
Puente
 
56,117
puente sobre el Segre
32 m
 
 
Estación canari
 
55,689
 
 
 
Apeadero canari
 
52,835
 
 
 
Apeadero canari
 
48,389
 
 
 
Apeadero canari
 
46,613
 
 
 
Estación canari
 
44,670
 
 
 
Puente
 
43,893
puente sobre el Segre
53 m
 
 
Apeadero canari
 
42,463
 
 
 
Puente
 
40,393
túnel de la Balladosa
106 m
 
 
Puente
 
38,680
galería del Coll de Rigat
122 m
 
 
Puente
 
37,103
viaducto del Rec d'Eina
93 m
 
 
Puente
 
36,904
galería de Vià
77 m
 
 
Estación canari
 
34,925
 
 
 
 
punto más alto de línea
1592m
 
 
Estación canari
 
30,214
 
 
 
Estación canari
 
27,871
 
 
Puente
 
26,593
Viaducto del Jardó
88 m
 
 
Puente
 
26,028
túnel de Sant Pere dels Forcats
65 m
 
 
Puente
 
25,379
túnel de Planès
338 m
 
 
Apeadero canari
 
25,222
Planès
 
 
 
Puente
 
24,422
Puente de Gisclard
253 m
 
 
Puente
 
23,934
Barranco de la Cassanya
39 m
 
 
Puente
 
23,751
túnel de Terra Blanca
160 m
 
 
Puente
 
23,586
puente de Rafines
73 m
 
 
Puente
 
23,076
túnel de Pallat
123 m
 
 
Apeadero canari
 
22,727
Sauto
 
 
 
Puente
 
22,373
túnel del Coste Littge
57 m
 
 
Puente
 
22,242
túnel de Nabella
64 m
 
 
Puente
 
21,944
puente del Castañal
28 m
 
 
Puente
 
21,779
túnel del Castañal
160 m
 
 
Puente
 
21,011
túnel del Oratorio
95 m
 
 
Puente
 
20,590
túnel de la Dehesa
293 m
 
 
Estación canari
 
19,704
 
 
Puente
 
19,355
túnel de Lio
120 m
 
 
Puente
 
19,182
túnel de Moles
98 m
 
 
Puente
 
18,515
túnel de Sant Román
204 m
 
 
Puente
 
18,002
Viaducto Sejourné
237 m
 
 
Puente
 
17,315
barranco de Ramonalls
60 m
 
 
Apeadero canari
 
16,273
Thuès
 
 
 
Puente
 
14,238
Viaducto
50 m
 
 
Estación canari
 
13,860
Thuès les bains
 
 
 
Puente
 
13,596
túnel de Sanç II
121 m
 
 
Puente
 
13,314
túnel de Sanç I
56 m
 
 
Puente
 
11,210
Viaducto
50 m
 
 
Puente
 
11,781
túnel de Nyer
138 m
 
 
Puente
 
11,721
viaducto de Nyer
53 m
 
 
Apeadero canari
 
11,613
 
 
 
Puente
 
10,437
Puente sobre el Tet
29 m
 
 
Puente
 
 
Galeria anti-avalanchas
52 m
 
 
Estación canari
 
9,720
 
 
Puente
 
8,835
Puente sobre el Tet
29 m
 
 
Apeadero canari
 
6,229
 
 
 
Puente
 
5,665
Viaducto Vallmarçana
59 m
 
 
Apeadero canari
 
4,990
 
 
 
Puente
 
3,715
Puente de Vall-Llobera
41 m
 
 
Puente
 
0,581
Puente sobre el Tet
53 m
 
 
Termino canari
Via española
0/513,1
     
SNCF
--> a Perpignan
 

En julio del año 1910 se abre el primer tramo entre Vilafranca de Conflent y Mont-Louis. Contaba con una cincuentena de pasajeros en el viaje inaugural.

En junio de 1911 se puso en marcha la sección entre Mont-Louis i Bourg-Madame, que se acabó aquella misma primavera.

Fue necesario que terminara la guerra y esperar algunos años más para que el "canario" acabara su trayecto en La Tour de Querol en el año 1926. De esta manera el tren estaba bien comunicado por los dos lados con la SNCF (ancho UIC) y RENFE (ancho ibérico) en La Tour de Querol.

Esto hizo salir a la llamada Cataluña Norte (Cerdaña, Capcir, Vallespir, Conflent, Fenollades y Rosellón) de su aislamiento. Sólo el Rosellón era tierra de paso al lado del mar y bien comunicada, pero en el momento en que se remonta el curso del rio Tet (con orientación Oeste-Este), que con sus 120 km. de recorrido acaba desembocando en el mediterráneo, el paisaje se torna agreste y complica mucho la circulación de la gente.

Desde hace unos cuantos años, los TER (Trans Express Régionaux) están bajo el mando de la región. El tren amarillo, aunque tenga este trazado tan sinuoso, pertenece a este grupo. Se asegura su mantenimiento por parte de la región Langedoc-Roussillon (a la que pertenece la Cataluña Norte).

El momento fuerte del trayecto es el paso por los 234 metros del puente Gisclard, que heredó su nombre del ingeniero que lo ideó, y que perdió la vida en el primer accidente, y más grave que tuvo este ferrocarril.

Tiene 22 estaciones, una de les cuales (Bolquère) es la estación más alta de Francia, 65 pasos a nivel (casi todos con guarda y automatizados), i diferentes viaductos que están inscritos en el inventario de monumentos históricos, como el viaducto de Fontpédrouse, actualmente de Séjourné, honrando a su arquitecto, o el de Gisclard, que en contra de las suposiciones de que los puentes suspendidos son peligrosos (en 1850 hubo un accidente en un puente colgante que costó la vida a 255 soldados que cayeron al vacío por una ráfaga de viento) probaron una nueva forma con este método para el tren amarillo, y salió bien. El motivo es que entre los cables se pusieron una serie de nudos que hacían una especie de articulación, de esta manera, aunque los vientos fueran fuertes el puente no se desfondaría nunca. A este método le llamaron "Evitar entrar en resonancia".

Por último no olvidemos el típico sistema de alimentación por carril laterail que tiene este tren. La línea está protegida por vallas y además con carteles que indican el peligro de acercarse al tercer carril. La alimentación es de 850 volitos proporcionada por las centrales hidroeléctricas de la zona que fueron concebidas para el ferrocarril, pero también desde un primer momento para uso público.

Con una sorprendente disposición en cadena, el 'Barrage des Bouillouses' (2011 m de altura) hace de pantano o barrera reguladora del agua en la parte más alta y las diferentes centrales hidroeléctricas que se encuentran diseminadas por todo el valle del Tet proporcionan la alimentación para todo el mundo.


Trazado


Estaciones y Apeaderos


Infraestructura


Via


Horarios


Estadísticas


Datos económicos


Organización


Bibliografia


 

Español

Tiempo en Bourg-Madame

Tiempo en Mont-Louis

Tiempo en Oleta